ADVIERTE EMBAJADA DE USA: ASÍ FUNCIONA EL CONTRABANDO DE PETRÓLEO EN LA FRONTERA MÉXICO–EE.UU.

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInEmail this to someone

El tráfico ilegal de petróleo crudo desde México hacia Estados Unidos está generando enormes ganancias para el crimen organizado, según un reciente informe difundido por la Embajada de Estados Unidos en México. Esta operación transfronteriza no solo implica el robo de hidrocarburos, también representa un grave riesgo para la estabilidad del sistema financiero, al utilizar canales bancarios para lavar dinero procedente del delito.

De acuerdo con el reporte gráfico presentado por la autoridad diplomática, los grupos criminales extraen petróleo en territorio mexicano y lo comercializan a través de intermediarios nacionales que lo introducen ilegalmente a Texas. Una vez del lado estadounidense, el crudo se vende a empresas importadoras que lo envían a refinerías dentro y fuera del país, completando así un circuito de ganancias millonarias.

Lo alarmante del esquema es la sofisticación del flujo financiero. Las transferencias bancarias realizadas en dólares disfrazan el origen del crudo robado, mientras que los cárteles reciben pagos en moneda nacional. Algunas de estas operaciones se registran como compras de «residuos petroleros», una etiqueta ambigua que dificulta rastrear su procedencia real. Este patrón de lavado de dinero ya ha encendido alertas entre instituciones reguladoras y autoridades financieras.

Además del tráfico de hidrocarburos, esta red delictiva se conecta con otros delitos como el contrabando de fentanilo y el robo de combustible (conocido como huachicol), lo que amplifica su impacto en la seguridad y la economía. Por ello, las autoridades estadounidenses han hecho un llamado a las instituciones financieras para fortalecer la detección de operaciones inusuales relacionadas con la industria energética y cerrar el paso al financiamiento del crimen organizado.

Deja un comentario