DECAE PRODUCCIÓN DE MIEL

Al instante
CANCILLERÍA Y LEGISLADORES MEXICANOS BUSCAN FRENAR PROPUESTA DE IMPUESTO A REMESAS EN EE.UU.
ES DERECHO FUNDAMENTAL IGUALDAD SUSTANTIVA ENTRE MUJERES Y HOMBRES: ANA MARÍA ROMO
ABREN VENTANILLA DE SUBSIDIOS PARA TRACTORES POR HASTA 100 MIL PESOS EN ZACATECAS
REABREN SALA DE LACTANCIA EN EL DIF ZACATECAS CON ESPACIOS DIGNOS Y FUNCIONALES PARA LAS MADRES
SE PRONOSTICAN LLUVIAS INTENSAS, VIENTOS FUERTES Y ALTAS TEMPERATURAS EN VARIAS REGIONES DE MÉXICO
Zacatecas, Zac.
miércoles, May 21, 2025
La producción de miel en Zacatecas disminuyó en 85 por ciento informó la Unión Ganadera Regional Especializada en Apicultura de Zacatecas (UGREAZ), a través de Candelario Saucedo Quintero, debido al cambio climático.
Saucedo Quintero, presidente de la unión, informó que para la cosecha de otoño, levantada durante septiembre y octubre, la producción apenas alcanzó el 15 por ciento en relación a la misma temporada durante el 2009.
Dijo que el clima no favoreció a la producción por falta de lluvias, como las que se registran durante septiembre y que son necesarias para que los insectos ayuden en la producción de miel.
La UGREAZ, integrada por casi 320 productores del Estado, sólo entregaron tres toneladas de miel a la empresa Herdez-Del Fuerte, principales clientes de la organización en Zacatecas.
Saucedo Quintero explicó que, con las condiciones climatológicas adecuadas, los más de 400 productores de la entidad pueden producir hasta 800 toneladas de miel al año; sin embargo, las condiciones climatológicas no favorecieron esta actividad; incluso, por lo menos 10 organizaciones de productores mil sólo lograron cosechas de una cubeta, que será vendida en el mercado local.
Al cambio climático se detectó la presencia de la barroa, una enfermedad que afecta a las colmenas y que en la presente temporada a aquejado a los núcleos de producción.
Solicitarán al gobierno estatal el apoyo de dos camiones de fructuosa para alimentar a las abejas y no continuar con la mortandad de las mismas; en tanto, esperan la entrega de recursos relacionados con el campo para apoyar a los productores en los siguientes meses.
Con este tipo de apoyo, dijo en su momento la empresa, se busca garantizar que el producto final sea de la mejor calidad a través de la renovación de abejas reina, las cuales pueden llegar a producir en dos años de su vida natural alrededor de 150 mil huevos, de los que nacerán nuevas abejas obreras encargadas de generar miel altamente nutritiva.