El Foro de su Informe. Por Silvia Montes Montañez

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInEmail this to someone

BUENA la analogía presentada por el gobernador Miguel Alonso Reyes, entre la Toma de Zacatecas, ocurrida hace casi un siglo,  y la coyuntura nacional que en este momento demanda nuevas formas de hacer política a favor de las grandes causas nacionales.

EL FORO de su mensaje por el tercer informe de gobierno se trasladó a ese plano  en el apartado político de su discurso.

LA UNIÓN entre las fuerzas carrancistas y villistas, recordó el gobernador, tuvo como objetivo inmediato regresar la legalidad al mandato presidencial y justo desde aquí, evocando la hazaña, dijo que éste debe ser un punto de encuentro con la historia y los retos de la generación actual.

¿POR QUÉ abordar el tema desde lo local en un informe gubernamental?

RESPONDO con otra pregunta ¿Y por qué no?

MUCHO he insistido en el perfil de estadista que debe caracterizar el ejercicio gubernamental, especialmente el de Miguel Alonso, y me parece que el papel que ha jugado la entidad zacatecana en la historia de este país le otorga la autoridad moral para lanzar desde aquí pronunciamientos con ese contenido.

“HOY ES TIEMPO”, sostuvo, “de tolerar la diversidad y fortalecer la unidad, de transformar la división en acuerdo y de sustituir la amenaza de la violencia por el encuentro de las ideas y el debate constructivo”.

EN TODO CASO, la hazaña ocurrida cien años atrás, pudo planearse como un punto de encuentro con la historia y los retos de la generación actual para “luchar por las grandes causas” que sin lugar a dudas, exige coincidencias y voluntad política de parte de quienes toman las grandes decisiones en México.

TAMBIÉN el mensaje de un informe gubernamental puede ser “de talla nacional”.

ASÍ LO asumió el gobernador, al respaldar la propuesta de reforma energética del Presidente de la República bajo los argumentos de la modernización y la competitividad, conservando, eso sí, “intocado el principio constitucional de mantener para el Estado mexicano la propiedad del petróleo».

CONFIANDO en quienes quieren ver un México moderno y productivo, Miguel Alonso casi dio por hecho que prosperarán las propuestas de reforma (energética, hacendaria, financiera y por supuesto educativa).

DESDE LUEGO el gobernador del estado ha manifestado su punto de vista sobre estos temas en diversas entrevistas a los medios de comunicación estatales, pero sus declaraciones adquieren otro tono al lanzarlas desde el foro de su informe ante una docena de gobernadores y la dirigencia nacional del PRI.

EL MENSAJE, naturalmente llegará hasta el presidente Peña, ahora, doblemente comprometido con Zacatecas.

PARTIENDO de que México debate su futuro como nación, Alonso Reyes, dijo lo que sabemos: Las estructuras económicas actuales son insuficientes para crecer y generar empleos y esto obliga a las reformas estructurales que está proponiendo justamente el presidente “amigo de los zacatecanos”.

DE LAS acciones específicas de su gestión, mucho hay por hablar en los próximos días.

Deja un comentario