FIRMARON ACUERDO PARA COMERCIALIZAR PRODUCTOS

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInEmail this to someone

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la firma del Acuerdo voluntario para el aumento de contenido nacional, que busca incrementar la comercialización de productos Hechos en México en tiendas de autoservicio, departamentales, farmacias, tiendas minoristas y plataformas de comercio digital.

El acuerdo, parte del Plan México, busca producir más en el país y generar más empleos.

La presidenta destacó que se dará seguimiento a este acuerdo voluntario para asegurar su cumplimiento.

Además, se firmó la ampliación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), que busca mantener los precios de los 24 productos de la canasta básica sin aumentos.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, detalló que el acuerdo se implementará en los próximos 90 días y estará vigente durante tres años.

Se estima que genere unis 400 mil empleos adicionales en el sector manufacturero, y promueva la integración de pequeñas y medianas empresas.

Con este acuerdo la presencia de productos Hechos en México aumentará en diferentes tipos de tiendas y plataformas digitales.

La presencia de estos productos pasará del 50 al 70 por ciento en tiendas de autoservicio, del 30 al 42 por ciento en tiendas departamentales, del 50 al 70 por ciento en tiendas minoristas, del 40 al 55 por ciento en farmacias y del 20 al 28 por ciento en otros establecimientos. A partir del 9 de junio, se lanzará una campaña para incentivar la compra de productos nacionales, coordinada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Las 22 agrupaciones empresariales que firmaron el acuerdo representan a 28 empresas, incluyendo tiendas como Bizzarro, Chedraui, Casa Ley, Coppel, HEB, The Home Depot, La Comer, Fresco, City Market, Liverpool, Suburbia, OfficeMax, S-Mart, Soriana, Tiendas Extra, Círculo K, Súper Kompras, Office Depot, Petco, Palacio de Hierro, Sears, Grupo Sanborns, Grupo Merza, Walmart, Oxxo México, así como plataformas de comercio digital como Mercado Libre y Amazon, y 7-Eleven México.

Deja un comentario