LLAMAN AL MAGISTERIO A ENCONTRAR SOLUCIÓN

Al instante
Zacatecas, Zac.
viernes, May 23, 2025
El gobierno del Estado informó que ante el paro de labores magisterial, y las medidas de presión, llama a la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a continuar el diálogo, y encontrar soluciones que permitan el regreso a clases.
El secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza informó que seis de los ocho puntos del pliego petitorio presentados por la Sección 34 del SNTE fueron atendidos, o cuentan con una ruta de solución establecida.
No obstante, se agrega en la información, persisten diferencias en dos temas como el aumento de la bolsa para bonos de jubilados, y el pago de apoyos económicos directos a maestras y maestros por concepto de becas para sus hijos.
Y claró que no hay deuda con el sindicato en este concepto, ya que los 3.5 millones de pesos presupuestados para este rubro en 2024 estaban sujetos a disponibilidad financiera, y no formaban parte del contrato colectivo de trabajo.
De esa cantidad el propio sindicato decidió redirigir 2.5 millones de pesos al pago de un bono para profesores de educación física, mientras que un millón de pesos que no fue ejercido quedó inactivo, y fue reasignado a otros rubros en el presupuesto estatal.
Esa situación, agregó, generó inconformidad entre los docentes que consideran que el pago de becas debió garantizarse independientemente de la decisión de la dirigencia sindical anterior.
Para el año 2025 el presupuesto contempla hasta seis millones de pesos para apoyos educativos dirigidos a los sindicatos del sector educativo, aunque dos millones de ese monto ya fueron solicitados por otra sección sindical.
Como alternativa se propuso incorporar a los hijos de docentes a programas estatales de becas dentro del esquema de la Nueva Gobernanza, y para eso se deberán modificar las reglas de operación que actualmente impiden que los servidores públicos sean beneficiarios de estos apoyos.
Las mesas de diálogo han incluido al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en sus Secciones 34 y 58, y al Sindicato de Trabajadores de Telesecundarias (SITTEZ), con el objetivo de atender las demandas del magisterio y encontrar soluciones a los conflictos laborales que han derivado en un paro de labores en diversas instituciones educativas del estado.
En las reuniones han participado también funcionarios de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y de la Coordinación General Jurídica, y han sido encabezadas por la titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas, Gabriela Evangelina Pinedo Morales.
Como resultado de la mesa de diálogo, se lograron avances significativos en la atención de los pliegos petitorios presentados por las organizaciones sindicales, y se acordó que el 28 de febrero se instalará una mesa de trabajo con la Secretaría de Educación para analizar el pliego petitorio de la Sección 58 del SNTE, mientras que el 3 de marzo se realizará una reunión similar con el Sindicato de Telesecundarias, en la que se revisarán los nueve puntos que integran su demanda.
Reyes Mugüerza destacó que el Gobierno de Zacatecas cumplio con el pago puntual de salarios, y prestaciones del magisterio, y se ha cubierto una nómina anual de tres mil 700 millones de pesos que representa un esfuerzo financiero considerable.
Entre los propósitos a mediano plazo se trabaj federalizar la nómina educativa, y eso permitiría dar mayor estabilidad a los pagos, y evitar problemas recurrentes de financiamiento.